Páginas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Otro widget más


Music press kits

Estoy promocionando mi perfil de violinista

Pues eso, estoy promocionando mi perfil de violinista y músico en la plataforma Reverbnation. Aquí dejo a los interesados acceso a las herramientas de promoción. Utilizarlas es tan fácil como crear un widget, copiar el código y pegarlo en vuestros blogs, webs etc. Gracias por adelantado



domingo, 6 de noviembre de 2011

Por qué para mi Google+ es la mejor de las redes sociales

Desde su llegada al público o incluso antes, Google+ ha sido el propulsor de una nueva forma de entender y utilizar la red de redes. Hay quienes lo comparan con el cambio de Internet que supuso la llegada de la Web 2.0, e incluso ya se han oído comentarios hablando de la llegada de Web 3.0, refiriéndose a la evolución de la experiencia de estar conectado que trae consigo este nuevo servicio.


Una cosa está clara - Google+ ha llegado para quedarse y en muy poco tiempo cuenta ya con unos 40.000.000 de usuarios. Una cifra que impresiona bastante, teniendo en cuenta que, hasta hace poco Google+ estaba en fase beta y sólo te podías registrar con una invitación de alguien que ya era usuario.  Y es que, en mi opinión, Google+ es mucho mas que una red social, como todos los servicios de Google, aquí hay mucho más y lo que el Plus ofrece es realmente grande y revolucionario. 


Seguramente más de uno de vosotros es usuario registrado de Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube etc. Tenemos algún blog, alguna cuenta para subir fotos...Ah, también tenemos Wikipédia, algún que otro foro... Un poco complicado mantener todo al día, verdad? Imaginan poder tener todas estas opciones juntas, en el mismo lugar? Con una sola cuenta de usuario?
Google+ nos ofrece exactamente esto y seguramente nos queda mucho mas por descubrir. 




Google+ es bueno para lanzar frases cortas a modo de actualización de estado, como en Facebook o Twitter, pero también sirve para escribir materiales extensos sobre el tema que queramos como en Blogger o WordPress, con una ventaja muy importante: nosotros decidimos a quiénes queremos que llegue nuestro mensaje. Aquí no estamos hablando de una simple vía de cotilleo, una plataforma de compartir fotos o impulsos de creatividad verbal. Estamos hablando de una herramienta de comunicación realmente potente y cada vez más integrada con todo un ecosistema de aplicaciones y servicios "en la nube" que hacen su potencial casi inimaginable.








Google+ es para todo tipo de usuarios ofreciendo las siguientes ventajas:


-unas configuraciones de privacidad excelentes - somos nosotros los que elegimos con quien compartir nuestro contenido, nuestros datos etc.


-seguidores y lectores sin necesidad de ser amigos - cualquiera puede seguirnos, sin necesidad de seguirlo nosotros (más al estilo Twitter)


-blog, microblog, social, foros de discusión, multimedia, fotos, juegos - todo en uno, sin necesidad de conocimientos especiales o de configurar cada plataforma por separado y mantenerla al día.


-los usuarios de +Google+ son mucho mas activos que los de otras redes - y también mucho más creativos y comprometidos con causas nobles. Es una de las comunidades más tecnologicas y más preparadas, ofreciendo contenidos educativos y de calidad.


-gracias a las extensiones para +Google+ podemos incorporar los "feeds" de #Facebook (aquí enlace para descarga http://crossrider.com/install/519-google-facebooky #Twitter (descargar aquí http://crossrider.com/install/529-google-tweetDENTRO de Google+ 


-videoconferencias en grupo - las así llamadas Quedadas, que ya se usan incluso para fines educativos


-CONTENIDOS DE CALIDAD


-NO hay publicidad


-después de postear se pueden volver a editar las entradas


Google+  cuenta con un gran número de mentes prodigiosas entre sus usuarios. Esto facilita la búsqueda de materiales realmente interesantes. Yo mismo reconozco que aprendo mucho leyendo posts de gente a la que sigo. Los usuarios de Google+ son gente comprometida. La manera de interactuar con los otros usuarios y de compartir contenidos reúne a usuarios afines, igual que en los foros de discusión.


Para entender Google+ aún mejor, aquí os dejo la explicación gráfica de uno de los usuarios más comprometidos Gabriel Vasile:



viernes, 13 de agosto de 2010

Sueño? II

Cuando sueñas que eres un pájaro volando y despiertas, nunca te has preguntado cual es la realidad? Eres un hombre, soñando que es un pájaro? O eres un pájaro soñando que es hombre?

jueves, 12 de agosto de 2010

Sueño?

Era oscuro, la humedad se comía la ropa, la piel, los huesos.... todo. El iba a ciegas intentando encontrar una grieta de luz y extrañas ramas y raíces le daban golpes en la cara, como dagas pasadas por el fuego. El silencio era tan profundo y mortal que ensordecía.

Despertará?

miércoles, 11 de agosto de 2010

El Bla - bla de la DGT

Viendo el último anuncio "publicitario" consienciador de la DGT, como cada año me agobia, da asco y me lleva a la pregunta:

HASTA CUANDO OS VAIS A INVENTAR CUENTOS PARA DISTRAER A LA GENTE DE LA REALIDAD?

Si, todos sabemos como evitar un accidente, pero los accidentes son precisamente eso - accidentes. El tema de la mortalidad en carretera en éste país es preocupante, pero me canso de como intentan venderme gato por liebre.



Sobre todo después de leer la noticia que pillaron al mismísimo Pere Navarro superando límites de velocidad quiero dejar lo siguiente en el aire:

Como es que la mayoría de los radares se sitúan todavía en su mayor parte en autovías y autopistas, si los accidentes más graves suceden en otras carreteras?

Me paso la vida en carretera y en ocho años he parado en controles policiales 4 veces, dos de los cuales no eran de tráfico. No parece poco?

Cómo es posible que en un país rodeado de mar, y también teniendo trenes a punta pala, el principal medio de transporte de mercancías a larga distancia siga siendo el camión? Estadisticamente la esperanza de vida de un coche que viaja entre dos camiones es unos 90 km....

Por qué con todo lo que se recauda por los radares no se consigue mejora suficiente en vías secundarias, famosas por su mal estado y los accidentes que causa el último. O será que va a otro sitio el dinero?

Quizá se lo gastan en anuncios...

martes, 10 de agosto de 2010

Reflexión sobre el guerrero, el mercader, el sacerdote y el mago

El otro día leí una entrevista, donde un psicoanalista hablaba de los cuatro niveles de desarrollo por los que debería pasar todo individuo: el guerrero, el mercader, el sacerdote y el mago. No entendí si hay una verdadera jerarquía entre las clases mencionadas, (si son fases de desarrollo, seguramente cada fase es superior a la que la precede), pero me pregunté: donde coño vive éste tío?

Es muy bonito y muy actual todo lo que dice - la cosa tiene un aire de personaje de videojuego, que pasa por los niveles y adquiere extras, se hace más fuerte y al final llega a ser casi invencible. El guerrero es el que lucha contra sí mismo y con todo lo que le rodea, el mercader es el que aprende a negociar con su interior y con su entorno, el sacerdote es el que une lo interior y lo exterior y el mago... pafff, el mago es el mejor, porque es una mezcla de los tres. No se si una mezcla en partes iguales o una mezcla cualquiera y variable dependiendo del día y del humor que tengas.

Yo me siento muy identificado con el mago de mezcla variable. Casi cada día lucho conmigo, para intentar negociar con un montón de imbéciles superficiales, para encontrar un poco de paz interior y consolarme con mi entorno.

Sólo que debo ser un patoso... o todavía no he entendido las reglas del videojuego, porque me sale mal.

Y ahora he llegado a preguntarme: no será que la mezcla debe ser diferente? Luchar con los imbéciles superficiales, para poder negociar paz interior con mi guerrero, para los momentos en los que intento unir mi entorno con lo que siento?